Texto: Txema Mañeru.
La colección LIBROS CÚPULA dentro del grupo PLANETA está consagrada en gran parte a los libros musicales. Además tienen la particularidad de que el cuidado en la presentación y la destacada importancia visual son aspectos muy destacados. Esto ocurre especialmente en la colección “LOS TESOROS DE…”, cuyos últimos volúmenes están dedicados a dos iconos visuales y musicales como son DAVID BOWIE y BOB DYLAN. Además tienen otros igualmente recomendables cofres dedicados a LOS BEATLES, PINK FLOYD, MICHAEL JACKSON o Sus Satánicas Majestades, THE ROLLING STONES. De esta misma colección, aunque no lleve el título completo en esta edición española, es el también precioso libro dedicado a la banda de punk más grande de los 90, GREEN DAY. Comenzamos por el Camaleón o el Duque Blanco, DAVID BOWIE.
MIKE EVANS: “LOS TESOROS DE DAVID BOWIE”
Esta colección la componen libros lujosos y eminentemente visuales especialmente dirigidos a fans de estas estrellas de la música. Todos ellos vienen con gruesas portadas y son de amplio formato. Además vienen dentro de un cofre de cartón duro para que de verdad sean guardados como un auténtico “Tesoro”. Aunque los textos no pueden ser demasiado amplios siempre escogen auténticos especialistas que hacen un repaso atractivo y sucinto de cada artista. En el caso de DAVID BOWIE el elegido es MIKE EVANS que ha escrito en Cream, The Guardian, Melody Maker o Sounds. Bowie lleva un año que no deja de ser portada con varios destacados libros sobre su figura (visualmente es otra joyita “Bowie: Vida y Discografía” (Editorial Blume) y reediciones de discos clásicos. Además su último disco, “The Next Day”, ha sido uno de los mejores del 2013. El libro está estructurado prácticamente de manera cronológica y siguiendo su trayectoria discográfica. Al final del todo hay también espacio para interesantes y obligados capítulos como “Bowie en el Cine” o “Bowie en Directo”. También se acaba ensalzando debidamente a muchos de los grandes músicos que le han acompañado. No faltan tampoco Tin Machine ni su paso por la obra de teatro sombre “El Hombre Elefante”. Aparecen otras grandes figuras como Iggy Pop y Lou Reed, a quienes produjo e impulsó en sus carreras por su auténtica pasión por ellos. Además Jagger, Dylan, Townshend, McCartney o Tina Turner aparecen también en su compañía. Luego todos esos “Tesoros” en forma de posters gigantes, otros más reducidos con carteles promocionales, postales, pegatinas, reproducción de entradas y hasta un autógrafo del año 65 de cuando todavía era David Jones. ¡Recomendable seas o no fan declarado de “El Camaleón del Rock” o “El Duque Blanco”.
BRIAN SOUTHALL: “LOS TESOROS DE BOB DYLAN”
Era obligatoria la presencia de BOB DYLAN en esta colección. No podía faltar porque es uno de los más grandes y de los que cuenta con un mayor número de acérrimos seguidores. El encargado de la parte escrita es el destacado BRIAN SOUTHALL, un hombre que conoce este negocio a la perfección desde el lado de la industria (Motown, Warner) y también como escritor. Prueba de esto son sus libros sobre los Sex Pistols o los Beatles y también sobre EMI o los estudios Abbey Road. Se lee con gran facilidad, como es habitual en la colección, pero en este caso, quizás, los textos, aunque breves y mayormente conocidos, tienen un interés especial y están escritos con buena y sintética mano. Southall relata cronológicamente su historia siguiendo la publicación de sus discos clave y englobando otros en periodos como en el capítulo “Los años del Evangelio” centrados en su “época cristiana”. El material fotográfico es un lujo total con muchas fotografías a página completa y bastantes de ellas poco conocidas hasta la fecha. A esto hay que sumarle de nuevo la vistosa “memorabilia” en la que aparecen pósters gigantes como el inicial del concierto en directo en el Royal Albert Hall del año 1966 o el final y psicodélico del “Mr. Tambourine Man”. Por en medio muchos otros pósters más que bonitos a tamaño algo más reducido, pero además aparecen pegatinas, entradas de algunos conciertos, el set-list de un concierto, pases de invitados al backstage, folletos variados promocionales, flyers de conciertos y hasta alguna felicitación navideña. Para mí, que aunque no sea un fanático, Dylan me parece el más grande, una gozada en todos los aspectos y que recomiendo a cualquier seguidor del “Maestro”.
GILLIAN G. GAAR: “GREEN DAY”
Aunque no lleve el “Los Tesoros De…” por delante este volumen es el internacionalmente conocido como “Treassures of GREEN DAY”. En la portada del habitual cofre de cartón reza “Un Homenaje a la legendaria banda de punk con fotografías inéditas y material extraíble”. Pero me encanta más aún la “modesta” cita de Mike Dirt en la parte de atrás del cofre. “Green Day es como el sexo. Cuando somos buenos, somos realmente buenos. Cuando somos malos… seguimos siendo la hostia de buenos”. Una vez más lleva la firma de una experta, en este caso, en la materia como es GILLIAN G. GAAR, que ha escrito también un libro sobre Nirvana y ha colaborado en prestigiosos medios como Mojo o Rolling Stone. Gillian, tras una buena “Introducción”, se adentra en su trayectoria hablándonos de su cambio de llamarse Sweet Children a pasar a ser los Green Day. Aquí cita sus primeras influencias y algunas de ellas aparecen en fotografías como sucede con Elvis Presley, los Ramones o Queen. Luego ensalza como debe ser su trabajo espartano que les llevo a sacar estupendos singles y eps para Lookout Records y actuar en Gaztetxes de pueblos remotos como Llodio por 100 pesetas la entrada. Lógicamente hay capítulos enteros para “Dookie”, “Insomniac” o “American Idiot”, pero también los hay al final para sus “Proyectos paralelos” o para su “Discografía Selecta”. El material fotográfico es en este caso más colorista que nunca, aunque también aparecen algunas buenas muestras en blanco y negro. En el apartado de “Tesoros” aparecen rarísimos Folletos de actuaciones junto a Operation Ivy, M. T Experience, Sam I Am o Bad Religion. También unas cuantas apreciadas entradas, pases de seguridad o de acceso a los camerinos y dos pósters de tamaño gigante. ¡Y es que estamos hablando de la banda de punk más grande a partir de los años 90!
La colección LIBROS CÚPULA dentro del grupo PLANETA está consagrada en gran parte a los libros musicales. Además tienen la particularidad de que el cuidado en la presentación y la destacada importancia visual son aspectos muy destacados. Esto ocurre especialmente en la colección “LOS TESOROS DE…”, cuyos últimos volúmenes están dedicados a dos iconos visuales y musicales como son DAVID BOWIE y BOB DYLAN. Además tienen otros igualmente recomendables cofres dedicados a LOS BEATLES, PINK FLOYD, MICHAEL JACKSON o Sus Satánicas Majestades, THE ROLLING STONES. De esta misma colección, aunque no lleve el título completo en esta edición española, es el también precioso libro dedicado a la banda de punk más grande de los 90, GREEN DAY. Comenzamos por el Camaleón o el Duque Blanco, DAVID BOWIE.
MIKE EVANS: “LOS TESOROS DE DAVID BOWIE”
Esta colección la componen libros lujosos y eminentemente visuales especialmente dirigidos a fans de estas estrellas de la música. Todos ellos vienen con gruesas portadas y son de amplio formato. Además vienen dentro de un cofre de cartón duro para que de verdad sean guardados como un auténtico “Tesoro”. Aunque los textos no pueden ser demasiado amplios siempre escogen auténticos especialistas que hacen un repaso atractivo y sucinto de cada artista. En el caso de DAVID BOWIE el elegido es MIKE EVANS que ha escrito en Cream, The Guardian, Melody Maker o Sounds. Bowie lleva un año que no deja de ser portada con varios destacados libros sobre su figura (visualmente es otra joyita “Bowie: Vida y Discografía” (Editorial Blume) y reediciones de discos clásicos. Además su último disco, “The Next Day”, ha sido uno de los mejores del 2013. El libro está estructurado prácticamente de manera cronológica y siguiendo su trayectoria discográfica. Al final del todo hay también espacio para interesantes y obligados capítulos como “Bowie en el Cine” o “Bowie en Directo”. También se acaba ensalzando debidamente a muchos de los grandes músicos que le han acompañado. No faltan tampoco Tin Machine ni su paso por la obra de teatro sombre “El Hombre Elefante”. Aparecen otras grandes figuras como Iggy Pop y Lou Reed, a quienes produjo e impulsó en sus carreras por su auténtica pasión por ellos. Además Jagger, Dylan, Townshend, McCartney o Tina Turner aparecen también en su compañía. Luego todos esos “Tesoros” en forma de posters gigantes, otros más reducidos con carteles promocionales, postales, pegatinas, reproducción de entradas y hasta un autógrafo del año 65 de cuando todavía era David Jones. ¡Recomendable seas o no fan declarado de “El Camaleón del Rock” o “El Duque Blanco”.
BRIAN SOUTHALL: “LOS TESOROS DE BOB DYLAN”
Era obligatoria la presencia de BOB DYLAN en esta colección. No podía faltar porque es uno de los más grandes y de los que cuenta con un mayor número de acérrimos seguidores. El encargado de la parte escrita es el destacado BRIAN SOUTHALL, un hombre que conoce este negocio a la perfección desde el lado de la industria (Motown, Warner) y también como escritor. Prueba de esto son sus libros sobre los Sex Pistols o los Beatles y también sobre EMI o los estudios Abbey Road. Se lee con gran facilidad, como es habitual en la colección, pero en este caso, quizás, los textos, aunque breves y mayormente conocidos, tienen un interés especial y están escritos con buena y sintética mano. Southall relata cronológicamente su historia siguiendo la publicación de sus discos clave y englobando otros en periodos como en el capítulo “Los años del Evangelio” centrados en su “época cristiana”. El material fotográfico es un lujo total con muchas fotografías a página completa y bastantes de ellas poco conocidas hasta la fecha. A esto hay que sumarle de nuevo la vistosa “memorabilia” en la que aparecen pósters gigantes como el inicial del concierto en directo en el Royal Albert Hall del año 1966 o el final y psicodélico del “Mr. Tambourine Man”. Por en medio muchos otros pósters más que bonitos a tamaño algo más reducido, pero además aparecen pegatinas, entradas de algunos conciertos, el set-list de un concierto, pases de invitados al backstage, folletos variados promocionales, flyers de conciertos y hasta alguna felicitación navideña. Para mí, que aunque no sea un fanático, Dylan me parece el más grande, una gozada en todos los aspectos y que recomiendo a cualquier seguidor del “Maestro”.
GILLIAN G. GAAR: “GREEN DAY”
Aunque no lleve el “Los Tesoros De…” por delante este volumen es el internacionalmente conocido como “Treassures of GREEN DAY”. En la portada del habitual cofre de cartón reza “Un Homenaje a la legendaria banda de punk con fotografías inéditas y material extraíble”. Pero me encanta más aún la “modesta” cita de Mike Dirt en la parte de atrás del cofre. “Green Day es como el sexo. Cuando somos buenos, somos realmente buenos. Cuando somos malos… seguimos siendo la hostia de buenos”. Una vez más lleva la firma de una experta, en este caso, en la materia como es GILLIAN G. GAAR, que ha escrito también un libro sobre Nirvana y ha colaborado en prestigiosos medios como Mojo o Rolling Stone. Gillian, tras una buena “Introducción”, se adentra en su trayectoria hablándonos de su cambio de llamarse Sweet Children a pasar a ser los Green Day. Aquí cita sus primeras influencias y algunas de ellas aparecen en fotografías como sucede con Elvis Presley, los Ramones o Queen. Luego ensalza como debe ser su trabajo espartano que les llevo a sacar estupendos singles y eps para Lookout Records y actuar en Gaztetxes de pueblos remotos como Llodio por 100 pesetas la entrada. Lógicamente hay capítulos enteros para “Dookie”, “Insomniac” o “American Idiot”, pero también los hay al final para sus “Proyectos paralelos” o para su “Discografía Selecta”. El material fotográfico es en este caso más colorista que nunca, aunque también aparecen algunas buenas muestras en blanco y negro. En el apartado de “Tesoros” aparecen rarísimos Folletos de actuaciones junto a Operation Ivy, M. T Experience, Sam I Am o Bad Religion. También unas cuantas apreciadas entradas, pases de seguridad o de acceso a los camerinos y dos pósters de tamaño gigante. ¡Y es que estamos hablando de la banda de punk más grande a partir de los años 90!
Comentarios